martes, 26 de enero de 2016

LA EDUCACION PERUANA EN EL PERIODO LITICO Y ARCAICO

LA EDUCACIÓN PERUANA EN EL PERIODO LÍTICO Y ARCAICO
  Se brinda una educación adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores, donde el individuo aprende por imitación y mediante la repetición.
En el periodo lítico los sacerdotes o chamanes eran sabios que orientaban a la comunidad. En los principios los seres humanos eran errantes y luego sedentarios.
En el periodo lítico los primeros habitantes ya producen sus propios alimentos descubriendo así la siembra y la cosecha; mediante el cual van desarrollando distintas  habilidades.

*Educación repetitiva.
*Educación imitativa.
*Educación para la vida.

  Se brinda una educación adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores, donde el individuo aprende por imitación y mediante la repetición.
En el periodo lítico los sacerdotes o chamanes eran sabios que orientaban a la comunidad. En los principios los seres humanos eran errantes y luego sedentarios.
En el periodo lítico los primeros habitantes ya producen sus propios alimentos descubriendo así la siembra y la cosecha; mediante el cual van desarrollando distintas  habilidades.





CARACTERISTICAS Y APORTES DE LA EDUCACION EN LOS PUEBLOS PRIMIGENIOS

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMIGENIOS

La transmisión de la cultura y de los preceptos sigue el proceso más simple, el niño y el joven adquieren los contenidos de la comunidad de modo natural por el solo hecho de vivir en ella. La carencia de contenidos elaborados y de cualquier artificio que tenga por finalidad la transmisión de la cultura.
La educación espontánea es una educación imitativa. El joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida la que ve a su alrededor. Lentamente, pero con facilidad, se va incorporando a los trabajos específicos de su clan y tribu
La educación espontánea es domestica, no traspasa los límites de la casa y la familia en el más amplio sentido de esta palabra, que es el que de ella tienen el hombre primitivo. Junto al padre o la madre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad que pertenecen.
Otro rasgo de la educación espontánea es el de permanecer estática a lo largo de varias generaciones, la cultura era uniforme y estaba cristalizada. Este mantenerse en unas pautas fijas y comunes y la poca estima existente de la iniciativa privada, debido sobre todo a la poca consideración en que se tiene al individuo y su concepción un tanto cósmica de la personalidad, hizo que se mantuviese mucho tiempo sin avances de civilización.. La educación se limitaba a transmitir y a falta de contenidos nuevos permanecía estática.
La educación espontánea es de carácter unitario, el hombre primitivo tenia dificultad para diferenciar las funciones intelectuales, la concepción elemental del tiempo que se limita al presente y la simplicidad e interrelación de todos los aspectos de su vida, hace que se aprehendan de modo unitario, aspectos sociales, religiosos, rituales, artísticos y económicos. Es una formación que se recibe, se usa y se transmite en bloque.
La educación espontánea está impregnada del aspecto religioso-mágico; todo el pensamiento primitivo esta teñido de elementos mágicos; su determinismo, animismo y la mayor parte de sus usos y costumbres dan mucha parte y lugar a fuerzas ocultas de carácter mágico.

















miércoles, 20 de enero de 2016

SUJETOS , ELEMENTOS Y PROCESOS DE LA EDUCACIÓN

sujetos de la educación
El alumno y el maestro participan en la estructuración de la forma de conocimiento que se transmiten, tanto en el aula como en otros contextos, y que es en las relaciones que allí se establecen que podemos involucrar a ambos como parte del sujeto educativo.

Los planteos dicotómicos alumno – maestro, no dan cuenta de la complejidad de las relaciones e interacciones involucradas, por lo que se cuestiona la identidad de ciertos vínculos como maestro-alumno, y enseñanza-aprendizaje para abrir la posibilidad de reconstruirlos en su heterogeneidad.
El concepto de sujeto educativo excede la categoría de alumno e incluye aspectos de interacción que se conjugan en la apropiación de conocimientos.
Los niños se van construyendo como sujetos, inventando, desarmando e internalizado normas y contenidos en interacción con adultos, pares y objetos.
El proceso de conocer se da a partir de la motivación intrínseca, cuyo componente básico es del orden de lo afectivo-emocional, y es así, que el niño hace preguntas, formula hipótesis, construye y se apropia de conocimientos.
Desde esta conceptualización, el docente es también parte del sujeto educativo.  Hasta muy recientemente los maestros no habían sido considerados sujetos del aprendizaje.  La mirada tradicional ha estado centrada en el alumno y de esta forma queda explicito que ha sido considerado como el único depositario del aprendizaje.  Vemos que cuando orientamos la mirada hacia el docente solo encontramos “capacitaciones” Sin considerar que es lo que se les brinda y posibilita para el aprendizaje en esos espacios a los maestros.
Las investigaciones psicológicas han documentado que el proceso de apropiación de conocimientos en la escuela incluye la relación alumno – alumno además de la de maestro – alumno.
                                          Elementos de la Educación

 Aprender a comprender, Aprender hacer, Aprender a ser y Aprender a convivir son los elementos básicos que debe tratar la nueva educación. Vamos a profundizar un poco más.  La educación tiene una exigencia en estos tiempos: Tiene que  transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Todo ello sin dejarse influir por las corrientes mas o menos efímeras que pueden surgir en diversos medios.
   Ya no es suficiente con que cada alumno acumule conocimientos, debe estar en condiciones de aprovechar durante toda su vida la oportunidad de actualizar y aumentar estos conocimientos, para poder adaptarse ha este mundo en continuos cambios. Es decir debe adquirir los instrumentos de la comprensión y de aprender hacer. Además de ser capaz de vivir y cooperar con las demás personas que le rodeen